Si esta primavera notas que tu piel padece alguna alteración, no te preocupes, porque la primavera, la piel altera, como ya te conté en mi último artículo de belleza hace unas semanas. El aumento de radiación solar, los cambios en la meteorología, los cambios hormonales y las alergias ambientales, entre otros factores, provocan que nuestra epidermis se resienta y aparezcan irritaciones, urticaria, comezón, descamación, sequedad. Para ello, te traigo hoy la solución, unas recetas caseras que calmarán e hidratarán tu cutis en unos minutos si la primavera hace mella en tu piel.
Paso a paso
- Limpieza. Es muy importante que tu cutis esté limpio antes de aplicar cualquier cosmético, en éste caso, remedio, para que sus propiedades puedan realizar bien su función. Una vez limpio aplícate una infusión de laurel a modo de tónico que desinfectará tu epidermis por su potente función antiséptica, y formará una barrera contra virus y bacterias.[box type=»info» style=»rounded»]Preparación: utiliza tres hojas de laurel y la medida de un vaso de agua, hiérvelo 4 minutos y déjalo reposar. Aplícatelo cuando se enfríe.[/box]
- Mascarilla. Seguidamente aplicaremos una mascarilla de avena y miel. La avena limpia en profundidad la piel, mantiene su Ph, evita que se deshidrate, elimina células muertas y tiene una poderosa acción calmante que aliviará los picores y su inflamación rápidamente. La miel le aportará máxima hidratación por sus propiedades humectantes además de vitaminas y antioxidantes.[box type=»info» style=»rounded»]Preparación: cuece 4 cucharadas soperas colmadas de harina de avena en agua destilada unos 10 minutos y cuando se enfríe mézclalo con 2 o 3 cucharadas de miel, remuévelo todo y aplícalo en tu cutis. Deja actuar la mascarilla al menos 25 minutos. Utiliza agua destilada, ni potable ni mineral, para no alterar el Ph de la piel.[/box]
- Sérum. Aplícate Aloe vera a modo de sérum. El Aloe vera tiene numerosos beneficios, entre ellos el de acción regenerante de las células, es antiinflamatorio y analgésico. Te ayudará a calmar el escozor y reducirá la inflamación de la piel rápidamente.
. - Hidratación. Utiliza aceite de Rosa mosqueta para hidratar tu rostro. Su Vitamina A favorece los niveles de humedad en nuestra epidermis y crea una barrera de impermeabilidad que impide que se pierda el agua que necesita el manto hidrolipídico de nuestra piel. Además es cicatrizante, por lo que regenera rápidamente tu cutis.
En todo caso acude siempre a tu dermatólogo o a tu centro de belleza de confianza si las alteraciones cutáneas no desaparecen o se agravan. Recuerda que los cosméticos que utilizabas en invierno, puede que no sean los más apropiados para esta estación, y tu piel responderá ante ello. Estate alerta.
Artículo publicado en la revista Urban, número 11, del 15 de abril de 2016. Puedes conseguirla gratis cada viernes con el periódico Levante-EMV.