Elige la crema perfecta y potencia tu belleza

Vemos como el paso del tiempo hace mella en nuestro rostro y buscamos alternativas para frenar los signos de la edad, para ello conocer nuestra piel es importantísimo para conseguirlo, como también lo es escoger el adecuado cuidado cosmético para tener un rostro joven y saludable. Entre las causas del envejecimiento cutáneo se encuentra la deshidratación y la oxidación, además de la lentitud en la renovación celular. Para hacer frente a las dos primeras, ponte las pilas y empieza a buscar tu crema ideal. Aunque aún no tengamos la fórmula mágica de la eterna juventud, no desesperes, te traigo 7 tips con los que podrás elegir  tu crema perfecta y así potenciar tu belleza al máximo.

1. Tipo de piel

Es fundamental conocer el tipo de piel; dermis seca, grasa, mixta, deshidratada,  sensible, un mix de estas o sufrir algunas alteración como rosácea o cuperosis. Es muy común confundir la piel grasa con el ligero sudor en la frente o con tener los poros dilatados, y algún brillito en la piel más propio  de una deshidratación. Si no usas la crema adecuada agravará el problema y podrás llegar a tener la cara como un mapa. Lo mejor, el diagnóstico por un profesional de la estética que confirme tu tipo de piel.

2. La edad

Todas las pieles necesitan hidratación desde las de los bebes, los niños, pasando por los adolescentes, los jóvenes y fundamental las maduras. Hasta los 25 con una crema humectante que ayude a retener la humedad y evite su evaporación sería lo más apropiado. Pasada esta edad se debería utilizar una crema hidratante simple que restaure el agua en la piel  y actúe en las capas más profundas. A partir de los 30 lo ideal es utilizar una  hidratante compuesta con principios activos, vitaminas, sales y minerales.  Hasta los 45 la mejor opción son hidratantes compuestas por altos porcentajes de principios activos y partir de entonces algunas pieles ya demandan cremas con agentes más untuosos, la piel pierde turgencia, se transforma en más fina y necesita una crema redensificadora. También es el momento de prestarle atención a las manos y al cuello que necesitarán una crema especifica.

3. Día o noche

Las cremas de día están pensadas para actuar con la luz del sol, mantener la hidratación que necesita durante el día y protegerse de los agentes externos del medio ambiente, por lo que portan menos nutrientes. De noche se produce la regeneración celular de la piel, las cremas para entonces se diseñan con el fin de reparar los daños sufridos por el día.  Aplicando cada una en su momento sacarás al máximo el potencial de tu piel.

4. Clima o estación

En verano tu crema perfecta de invierno ya no actuará de la misma manera y puede que te parezca que ha perdido todos los efectos. Ésta confusión es muy habitual, tu crema está perfecta, el tu piel la que ha cambiado, por lo que tu crema no es adecuada para este momento. Aunque no te lo parezca el clima y la temperatura ambiental hacen que tu piel cambie y tenga otras necesidades, por lo que una crema más ligera en época estival y una crema más densa en invierno será lo más adecuado.

5. Contorno de ojos

A partir de los 25  aparecen las primeras arrugas de expresión alrededor de los ojos. Es entonces cuando necesitas un contorno de ojos, una crema específica con los nutrientes adecuados que no pueden ponerse por todo el rostro y que suavizan las patas de gallo.

6. Lee los conservantes

Si el ingredientes que buscas no está entre los  cinco primeros, busca otra crema, apenas llevará.  Los componentes se ordenan en proporción, de mayor a menor en cantidad y para que sea efectivo el que buscas debe estar entre los primeros.

7. Poderoso antiaging

Busca cremas con ácido hialurónico o vitamina C. El hialurónico es un poderoso hidratante que ayuda a retener el agua en la piel, le dotará la vitalidad perdida. Y la  vitamina C, un potente antioxidante. Si tu actual crema no lo lleva, añade tres gotas de limón cada vez que te la apliques en el rostro, pero no te olvides del protector solar, pues es fotosensible y puede manchar la piel.

Artículo publicado en la revista Urban, número 15, del 13 de mayo de 2016. Puedes conseguirla gratis cada viernes con el periódico Levante-EMV.

URBAN

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*