Ahora más que nunca, ¡PROTECTOR SOLAR!

El protector solar se ha convertido en una arma indispensable hoy en día para combatir el cáncer de piel, que en los últimos cuatro años ha aumentado en un 38% en España,  y se prevé que continuará esta tendencia en las próximas dos-tres décadas. Los más afectados, los niños con pieles vírgenes sin proteger y sometidas a continuas exposiciones solares cada vez más intensas y los mayores de 50 años, perjudicados por la moda de los 70 y los 80 donde broncearse era sinónimo de belleza, y que para ello se achicharraban en las playas con aceites y otras fórmulas poco saludables para conseguir el moreno más tostado. Y en lo cierto está, cuando se afirma que la piel tiene memoria y esos excesos de ayer, ahora están pasando factura. Motivo suficiente para cambiar esta filosofía, ya que la salud de nuestra piel depende de ello. Tomar el sol es muy saludable si se hace de manera controlada y se debe de tomar, porque es indispensable para sintetizar la Vitamina D, el Calcio, tan imprescindible para nuestro cuerpo y fundamental para nuestros huesos. ¡Pero ojo! no te olvides del protector solar y toma nota de estos consejos si quieres mantener tu piel sana este verano.

Bendito protector

1. El protector solar trabaja absorbiendo y rebotando los rayos UV que inciden en la piel, pero nunca al 100% aunque sea factor 50+ por eso siempre nos bronceamos. Así que tranquila,  si eres de las que piensas que si lo  utilizas va a quedar más blanca que la pared este verano y despréndete de este falso mito. Lo que realmente estas haciendo es protegerte ante futuras enfermedades  de piel causadas por los UV. El número de FPS indica lo protegida que estará tu piel ante posibles quemaduras por eso cuanto más alto mejor.

2. El bronceado es la protección natural que tiene nuestra piel frente al sol, las personas de fototipo I o II (pieles muy blancas y cabello rubio o pelirrojo) tienen menos protección natural por eso su SFP debe ser del 50+ sobre todo al comienzo de la exposición solar y luego pueden pasar a un 30. Un fototipo III y IV (piel cetrina y cabello castaño o negro) podría comenzar con un 30 y luego pasar a un 25.

3. Aplícate el protector solar antes de salir de casa, comienza a funcionar media hora después de habértelo puesto y repite su aplicación cada dos horas si estas en una exposición solar continua, como por ejemplo en la playa, la piscina o practicando algún deporte. Aunque no vayas a la playa, antes de salir de casa aplícatelo también por la mañana, en la Comunidad Valenciana el sol es muy fuerte y sólo con ir de un sitio a otro, podemos acabar con manchas en la piel.

4. Evita la luz solar directa entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, la radiación solar es de mayor intensidad.

5. Si tu protector es water resistant, lo que indica es que es resistente al sudor y al agua pero no mucho más de 20 minutos por eso después de salir del agua debes de aplícatelo otra vez.

6. Aplícate el protector por todo el cuerpo y no olvides las orejas, los pies o el empeine. Refuerza la protección en nariz y hombros aplicándotelo cada hora y media máximo, son las zonas donde llegan los rayos solares antes. Aunque te parezca un fastidio tener que estar poniéndote cremita todo el tiempo, piensa que estas protegiendo tu piel ante quemaduras y futuras enfermedades, es algo muy serio.

7. La cantidad que necesita nuestro cuerpo para protegerse son 36 ml que equivalen a siete cucharas de postre. Se generoso y no escatimes.

8. Y recuerda, no utilices el protector solar que te sobró el año pasado, puede estar mal conservado y no actuar de forma efectiva. Renueva tu protección solar cada año. La salud de tu piel depende de ello.

Artículo publicado en la revista Urban. Puedes conseguirla gratis cada viernes con el periódico Levante-EMV.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*